miércoles, 18 de mayo de 2016

Otros Destino Turísticos

Llano

Los llanos es la región de Venezuela, con escasas elevaciones, predominan las mesas, cerros, lomas, pastizales y lagunas, el clima es cálido y tiene una recepción turística media, pero es un importante sitio para el turismo rural, abarca la mayor parte de los estados ApureBarinasCojedesPortuguesaGuáricoAnzoáteguiMonagas y Delta Amacuro en estas llanuras rurales se combinan la flora, la fauna, y lo típico de la cultura autóctona de Venezuela. Las mayores elevaciones montañosas de esta región venezolana se consiguen en San Juan de Los Morros.

Otros Destinos

Montaña


Aunque en Venezuela predominan las llanuras y las temperaturas tropicales, también cuenta con un sistema montañoso de gran atractivo turístico, En Venezuela comienza la Cordillera de Los Andes, el estado Mérida es en el que predomina la vegetación de páramo, las temperaturas bajas, los picos colmados de nieves, los glaciares y las altas montañas de Los Andes venezolanos. Algunos de las atracciones montañosas venezolanas son:

Otos DestinosTuristicos

Selva y Sabana

Al Sur de Venezuela en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro comienza la Selva Amazónica, la selva tropical más grande y la mayor reserva natural del mundo. Esta zona del país tiene un gran valor turístico, pues allí se encuentra el Salto Ángel, considerada la caída de agua más alta del mundo; la sabana, los ríos, la selva y los tepuyes, forman un punto de turismo ecológico que aún no ha sido realmente explotado, hace falta que el gobierno nacional promueva más planes para convertir a esta tierra venezolana en un punto esencial para el ecoturismo de esta parte del mundo.


    Sin embargo, la afluencia de turistas internacionales en Canaima y la Gran Sabana es alta y ha venido creciendo progresivamente, algunas de las atracciones en selva y sabana en Venezuela son:

    Otros destinos turísticos

    Otros Destinos Turísticos de Venezuela 

    Turismo en Venzuela

    ¿ Por qué no es viable el Turismo en Venezuela?



    1) La inseguridad
    2) La inestabilidad política
    3) La falta de infraestructuras
    4) La falta de medios de transporte y vías de comunicación adecuadas

    5) La ineficiencia de los servicios básicos (Luz, agua)
    6) Atención al cliente deficiente y la no cultura al servicio
    7) Poca inversión pública y privada
    8) La falta de información turistica apropiada
    9) Falta de profesionalización del sector turistico
    10) La ineficiencia del sistema sanitario y de salud.
    ¿Por qué es viable el Turismo en Venezuela?
    1) Riqueza natural muy diversa y exótica
    2) Limitrofé con el caribe, perfecta para salida y entrada de Cruceros
    3) Gastronomía  regional
    4) Zonas y grupos indígenas, su artesanía, tradición y cultura.
    5) La belleza de la mujer venezolana de fama mundial
    6) Carácter dicharachero del venezolano, diversidad cultural, tradiciones de arraigo régional y nacional. (Cada zona tiene sus peculiaridades)
    7) País petrolero con una gran entrada de recursos.

    lunes, 16 de mayo de 2016

    Creadoras del Blog

    Las Integrantes y creadoras de este blog somos: Valeria Torres Amabel Albarran Eulimar Andara y Yulianny Avendaño

    martes, 10 de mayo de 2016

    Chichiriviche

    Chichiriviche.


    Chichiriviche es una ciudad venezolana ubicada en el estado Falcón ubicada en la costa oriental, a 195 km al sureste de Santa Ana de Coro. Capital del Municipio Monseñor Iturriza. Cuenta con una población para el año 2011 de 18.960 habitantes. Chichiriviche está rodeado por el este de pequeños cayos o islas de finas arenas blancas; al oeste por el humedal del Refugio de Fauna de Cuare y al sur por el Golfete de Cuare. Inicialmente habitada por indios chipas, su nombre es una voz caribe que significa "sitio donde nace nuestro sol".
    Chichiriviche ha logrado un desarrollo sostenido de su industria turística, con una infraestructura de servicios que se traduce en lujosos hoteles, centros vacacionales, posadas, restaurantes, red de marinas, comercios y sitios de diversión nocturna.
    Esta región oriental se caracteriza como el principal destino turístico del noroccidente venezolano. Por el lado este de Chichiriviche se encuentran cinco islotes pertenecientes al Parque nacional Morrocoy, estos son: Cayo Sal, Cayo Muerto, Cayo Pelón, Cayo Peraza y Cayo Sombrero. A estos se une la Playa Continental de Punta Varadero.
    Por el lado oeste se encuentra el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare; en este paisaje las aves marino-costeras de variados colores ofrecen un maravilloso espectáculo.
    En el lado sur se abre el Golfete de Cuare, en cuyas aguas se reproduce gran parte de la ictiofauna de los estados Zulia y Falcón. A orillas del golfete, sobre el acantilado del Cerro Chichiriviche se localiza una caverna denominada Cueva del Indio, con petroglifos de más de 3500 años de antigüedad. En esta misma área se encuentra la Gruta de la Virgen, lugar de fervor popular, devoción y peregrinaje. Con la misión de conservar los ambientes acuáticos, el 2 de febrero de 1971 los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobaron a las orillas del Mar Caspio en la ciudad de Ramsar, Irán, la primera convención sobre Humedales, motivo que lleva a celebrar en esta fecha el día mundial de estos ecosistemas y que este año 2015 se conmemora bajo el lema: Humedales para nuestro futuro.